
Un corto documental que retrata el origen del consumismo en nuestra sociedad.














El presidente Felipe Calderón ancló el paquete económico a la emergencia en el sector Salud por el tercer rebrote de influenza A H1N1, al advertir que la compra de vacunas contra el mal depende de que el Congreso apruebe el nuevo plan fiscal.Los Católicos sí pueden pagar más impuestos
Durante su gira por San Luis Potosí y Tamaulipas, Calderón insistió en que los recursos servirán para evitar una “catástrofe” sanitaria.
“Necesitamos recursos también para enfrentar eventualidades catastróficas, como por ejemplo, construir un blindaje sanitario, comprar los equipos de respiración, los respiradores, de comprar las vacunas que ya se empiezan a producir.”
…
El cardenal de Nuevo León, Francisco Robles Ortega, aseguró que la comunidad católica en México apoyaría la propuesta fiscal para 2010, que pretende crear nuevo impuestos, si el presidente Felipe Calderón garantiza que esos recursos se van a utilizar para ayudar a los más pobres y no para aumentar la burocracia en el gobierno.
El pasado 8 de septiembre, el Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2010, en el cual se propone la creación de un impuesto de 2% al consumo —incluye alimentos y medicinas—, otro de 4% a telecomunicaciones, así como el incremento del Impuesto Sobre la Renta, de 28% a 30%, y un aumento en el gravamen a tabaco, cerveza y sorteos, con la finalidad de implementar programas emergentes de apoyo social.
En este sentido el arzobispo de Monterrey aseguró que la ciudadanía está en la plena convicción de que se requiere ser solidarios con los más pobres y para ello el gobierno mexicano requiere de más ingresos.
“Creo que si se hace necesario que el gobierno se allegue más fondos sobre todo cuando se dice que es para atender al tema de la pobreza, si es así, creo que hay un mayor consenso, el ser solidarios con los más golpeados y con lo más pobres de la sociedad”.
…




Ni un peso más en impuestos si no se pone un alto al despilfarro y al abuso del dinero público del que somos testigos impotentes día con día.
Pagar impuestos es una obligación irrenunciable. De acuerdo. Dicho esto, no estoy dispuesta a pagar ni un peso más de impuestos si antes no se pone un límite a la cultura del dispendio que priva entre nuestros gobernantes y funcionarios. Las finanzas del Estado están en serias dificultades: menos producción de petróleo, precio más bajo del barril, menos turismo, menor actividad económica, menor recaudación. Falta dinero y de algún lugar lo van a tener que sacar. Las opciones no son muchas: o se endeudan, o cobran más impuestos, o gastan menos.
¿Pero nos pueden pedir legítimamente más sin un programa draconiano de austeridad? Yo creo que no. Por eso, y antes de que nos anuncien, de a cómo es el golpe, habría que enviarles un mensaje claro y contundente.
Ni un peso más si no se le pone fin a la opacidad con que los gobernadores manejan el dinero público. No puede el gobernador de Guanajuato comprar mil hectáreas a billetazo limpio sin decirnos de qué partida lo sacó y reservase la información durante cinco años.
Ni un peso más si antes no transparentan y controlan la forma en que los diputados se gastan y se reparten el dinero. Basta de acuerdos de la junta de coordinación política en la que se asignan millones a las bancadas. No más turismo legislativo.
Basta de privilegios: que todos los funcionarios y legisladores sean derechohabientes del ISSSTE y si quieren otros seguros médicos que se los paguen con su dinero.
Basta de la complicidad entre políticos que los lleva a llamar traidor al que se comporta con honestidad.
Ni un peso más si la Presidencia y el Ejecutivo no reducen su gasto corriente. No se puede pedir más cuando en Los Pinos se sobregiran año con año respecto a lo presupuestado. Ni un peso más si no desaparecen las secretarías inútiles. Y que se transparenten las millonarias partidas previstas para el festejo del bicentenario.
Estamos en una severa crisis económica, millones de mexicanos angustiosamente buscan la manera de mantener su nivel de vida. Cobrar más impuestos ahora es como hacerlo en tiempos de guerra, la justificación y el discurso tienen que ser inapelables. Y para eso hoy se necesita no un compromiso, sino una demostración de austeridad sin precedentes, un auténtico cambio en la cultura de las élites gobernantes respecto del dinero público, de lo contrario, la evasión y el no pago quedarán plenamente validados y justificados.









Ya entramos al mes de septiembre y como es costumbre ya se puede ver la vendimia de banderas, sombreros, trompetillas, etc. etc. etc; todo para la gran celebración del "quince", pero hay algo del mes patrio que no me agrada desde hace varios años y son los "cohetones".
ue uno puede llegar a gastar en estas "madres" es ridículamente alto y en segunda porque ciertamente es una costumbre bastante peligrosa, no solo para los que trabajan en los "polvorines" (ya ven que a cada rato explotan) sino para los niños que salen a las calles sin la supervisión de un adulto y muchas veces en edades no recomendables para manipular tanto "Firepower", pues año con año los cohetes disponibles en el mercado son cada vez más poderosos y "letales" lo que deriva en quemaduras de todo tipo, así como dedos mutilados.
ibidos, pero los ya mencionados polvorines nunca han dejado de funcionar a pesar de las pésimas medidas de seguridad con las que cuentan este tipo de lugares y jamás he sabido de alguien que haya sido al menos arrestado provicionalmente por la truena de "cuetes" como dicen nuestros paisanos.
os "mocosos zoquetes" que comenzaron una guerra campal en contra de mi amigo Egroj y yo, lanzándonos varios tipos de cohetes. En aquella ocasión salimos en busca de una patrulla para solicitar que hicieran algo al respecto. Cuando por fin hallamos a un "put." oficial nos salio con que "de la esquina pa'ya ya no es mi jurisditsion", total que nada hizo el muy imbécil como de constumbre. Obviamente no esperaba que subieran a los "pinc..s" chámacos a la patrulla, pero por lo menos esperaba una pequeña advertencia a ellos y a su padres aunque era una esperanza bastante ilusa.


México busca un préstamo para enfrentar influenza
México, 19 Ago (Notimex).- El gobierno federal gestiona ante el Banco Mundial (BM) un préstamo de 400 millones de dólares que permita financiar las acciones para contener el rebrote del virus de influenza A(H1N1) previsto para el próximo invierno.
En entrevista, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud de la SSA, Mauricio Hernández Ávila, indicó que esos recursos se destinarían a la modernización de la Red de Computo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, así como para vacunas, medicamentos y reponer la reserva estratégica.










